En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Representa un factor que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, es fundamental para los artistas vocales. Se suele saber que inhalar de esta forma deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno ingrese y fluya de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que integran de este mecanismo innato.
Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la boca se volviera realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, caminar o inclusive al descansar, nuestro sistema corporal estaría obligado a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al pronunciar palabras, la abertura bucal también suele deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un peso fundamental en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en situaciones adecuadas a través de una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos realizan la misma labor. Bebidas como el infusión de té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua natural.
Para los artistas vocales con trayectoria, se aconseja consumir al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo contribuye a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede dañar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo momento de acidez eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se observa de manera recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su desempeño.
En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un inconveniente, ya que el tiempo de entrada de aire se ve limitado. En diferencia, al tomar aire por la abertura bucal, el caudal de aire accede de manera más inmediata mas info y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado desarrolla la aptitud de controlar este procedimiento para reducir tirezas inútiles.
En este plataforma, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a dosificar el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este punto.
Para dar inicio, es útil efectuar un práctica concreto que permita percibir del movimiento del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral procurando mantener estable el cuerpo estable, bloqueando acciones bruscos. La parte alta del tronco solo tendría que accionarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial bloquear apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo inapropiada.
Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a fondo los procesos del físico humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la energía del torso y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Además, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin causar tensiones innecesarias.
En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este fenómeno, posiciona una mano abierta en la parte elevada del tronco y otra en la región baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el oxígeno se interrumpe un momento antes de ser exhalado. Poder controlar este punto de etapa facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el desempeño vocal.
Para incrementar la resistencia y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda practicar un entrenamiento fácil. Primero, expulsa aire por completo hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, toma aire una vez más, pero en cada repetición intenta tomar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este método ayuda a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del aire durante la emisión cantada.
Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos más adelante.
Comments on “Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber”